1º Reflexión de la idea
2º Plan de Marketing
3º Estudio económico y financiero
Solo cuando lo tengo claro la idea, producto/servicio, mercado,demanda, competencia, marcar un objetivo de ventas, cuota de mercado. ¿Como me organizo para poner en marcha mi proyecto?, para ello siempre hay que tocar las mismas teclas, "Las 4 P's" estas son Producto, Precio, Publicidad y Place (distribución).
Establecer un planteamientos en corto, mediano o largo plazo. con ello determinamos si empiezas fuerte o con colaboradores o con fuentes financieras, para toda esta primera etapa del plan de marketing es tener pleno conocimiento sobre nuestros objetivos y dimensión del negocio.
El posicionamiento en el mercado, esto no es algo que debemos dejar al mercado, el posicionamiento es la forma que queremos que el mercado nos vea, es decir, la organización debe elegir un posicionamiento para su producto o servicio, para su marca. La empresa debe ser coherente con ello, quiero decir, que debemos elegir la imagen, el posicionamiento nos va a marcar el camino del "marketing mix" (4 p´s). Coherencia entre modelo de negocio con el producto, imagen, necesidades a cubrir. Por ejemplo en un campaña publicitaria, donde adquirir el producto, precio de venta, el envase del producto, el mensaje que transmite un vendedor... no son sino los cimientos de como los clientes construyen una imagen. En la diferenciación esta la competitividad de nuestro producto o servicio.
La empresa con la dinámica del posicionamiento plantea cual es nuestra proposición de valor de nuestros productos y cual es nuestra captación de valor de nuestros clientes. por ejemplo en la compra de leche, el posicionamiento no es el producto básico (alimento), ni el producto real (envases, formato, cantidad) sino que es el producto aumentado (los beneficios, los valores que aportan). el producto aumentado es la proposición de valor es lo que debe perseguir el plan de marketing.
En nuevos Post desarrollare las políticas de producto, precio, distribución y publicidad.